COMUNICADO
La FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN expresa su total rechazo al DNU anunciado por el Presidente de la Nación porque representa un brutal ajuste a toda la población, lesiona el espíritu democrático, altera la división de poderes, agravia los derechos de Trabajadores/as y favorece espuriamente a los sectores económicos más concentrados.
Este Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado, claramente pretende hacer recaer sobre las espaldas de la población y los trabajadores/as la responsabilidad de la crisis económica que afronta, vulnerando derechos socio-laborales adquiridos y pretendiendo desarticular las representaciones gremiales, para avanzar en detrimento de un salario digno y la solidaria prestación sanitaria que siempre fueron garantizados por el conjunto de los trabajadores/as a través de sus organizaciones representativas.
Una vez más, los mezquinos intereses de los sectores económicos, garantizados esta vez por un gobierno liberal, pretende convertir el salario de trabajadoras y trabajadores en la variable de ajuste económico.
Algunas de las medidas contenidas en este DNU en contra de los trabajadores/as son:
-Elimina la relación de dependencia en establecimientos de hasta 5 trabajadores ya que los considera “colaboradores”, sin ningún tipo de derecho de índole laboral.
-Se amplía el periodo de prueba a 8 meses (de los 3 actuales) con todas las limitaciones que ello conlleva al contrato de trabajo.
-Se posibilita la desregulación totalmente de la jornada laboral vía negociación colectiva, con el único límite de 12 horas de descanso entre jornada y jornada.
-Facilita la tercerización laboral en las empresas, desligando al principal empleador de sus responsabilidades.
-Se convalida la utilización del monotributo como contrato de trabajo.
-ELIMINACIÓN DE HORAS EXTRAS: Habilita la eliminación de los recargos por la realización de horas extras con la bolsa o banco de horas.
-Limita el monto indemnizatorio, quitando ítems en la base de cálculo, como premios, Bonos, etc.
-Se habilita la posibilidad de crear fondos de cese laboral que reemplazaría a las indemnizaciones por despidos.
-Elimina las multas por empleo no registrado y falta de lpago de indemnizaciones.
-Impone límites al ejercicio constitucional del derecho de huelga, incluyendo como esenciales a prácticamente todas las actividades productivas y de servicios, incluida la producción de alimentos.
-Se limita y restringe la posibilidad de hacer asambleas de trabajadores/as en las plantas.
FTIA declara el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN.
Este comunicado nos hizo llegar el Secretario General de STIA Virasoro, Sr. Daniel Sequeira.