Pasadas las 12 horas de este 15 de febrero y luego que se vivieran momentos de incertidumbre en cuanto a corte total del suministro de energía en Virasoro y la Región, en las instalaciones de la Cámara de Industria y Comercio de Gdor. Virasoro se realizó una conferencia de Prensa con la presencia del interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes –DPEC- C.P.N. Alfredo Aún acompañado de funcionarios técnicos, el Presidente de la Cámara de Comercio Fabián Zajaikowski y el intendente Fernández.
Además de la Prensa, se hicieron presentes Empresarios, miembros de las fuerzas vivas de la localidad, vecinos y funcionarios municipales, entre otros.
Aún comenzó contando que en Virasoro se cuenta con dos estaciones transformadoras, una la que opera TRANSNEA (concesionaria de Nación) y que opera la línea de 132 Kilovoltios la cual se alimenta de Rincón Santa María, próximo a Yacyretá, esete transformador es el que se encuentra en el Acceso Sur de Virasoro, y hay otra estación transformadora en San Alonso que se alimenta de otras líneas y Fresa. Todo esto lleva energía no solo a Virasoro, sino que también a Santo Tomé, Alvear y La Cruz entre otros municipios pequeños de la Región como Garruchos y Garaví.
Según contó Aún, los primeros relevamientos del problema que surgió en la noche del 14 de febrero se presume que fue debido a que no funcionaron los “protectores”, estas protecciones sería algo similar una térmica o a un disyuntor pero a una escala muy superior. Según explicaron, todo esto tiene un manejo remoto en TRANSNEA.
Esto habría llevado a que se produzca una sobre carga en las líneas y que el sistema colapsara. Explicaron que las “protecciones” que no habrían funcionado, deben activarse en cuestión de milésimas de segundo ante una falla o corto circuito en algún lugar determinado cortando la energía en forma casi inmediata, pero en esta ocasión no habrían funcionado correctamente, no se activaron, lo que produjo una sobrecarga y cortos colapsando los conductores. Todas estas se operan en forma remota (electrónicamente), ahora por unos días se operaran en forma manual hasta volver a la normalidad.
Se aclaró que “no se quemó el transformador” y que si esto ocurriese, actualmente hay una de repuesto en el mismo predio de TRANSNEA y también está el de San Alonso operado por DPEC.
Asimismo uno de los ingenieros presentes aclaró que “Gracias a Dios” no hubo que lamentar víctimas ya que en la zona frente a TRANSNEA los cables colapsaron, en algunos casos se derritieron y en otros quedaron sobre la calzada conectados a la energía ya que no se había cortado inmediatamente como debería ocurrir. Esa zona es muy transitada y pudo haber ocurrido una tragedia.
Ante una requisitoria de www.infocorrientesnoreste.com Aún señaló que La Cruz, Santo Tomé, Garruchos y Garaví ya cuentan con energía eléctrica al haber conectado el anillo Sur que de la estación Iberá de 500 MW de Mercedes y que va a Paso de los Libres y de ahí se conecta al Norte provincial. En tanto señaló que hay sectores como el Barrio Vuelta del Ombú y adyacentes de Virasoro aún estaban sin luz en el momento que se realizaba esta conferencia de Prensa, pero que se trabaja con personal de DPEC para dentro de 1 hora y media o 2 poder restablecer el servicio.
También el interventor del Ente Energético Provincial manifestó que se continúa trabajando e invirtiendo en obras de reposición de postes, en la mayoría de los casos de hormigón, de cableado preensamblado, y mejoramiento de líneas en general, y que este trabajo no se verá resentido por la problemática actual.
Dijo que es una decisión del Gobernador Gustavo Valdés y de las autoridades de la DPEC el que se realicen importantes inversiones y se trabaje en el mejoramiento de las redes de distribución, en la transformación y en la matriz energética en general.
Con esto quedó claro y es como traer alivio a los virasoreños y a otros municipios de la región en cuanto a que hay un respaldo en caso de que se suscite un inconveniente similar a los vividos años atrás cuando salió de servicio el transformador de TRANSNEA y por casi medio mes se quedó sin energía eléctrica.
Varios concurrentes plantearon problemas puntuales, en algunos casos particulares y en otros empresariales, a lo que el interventor Alfredo Aún dio respuestas que llevaron tranquilidad. Incluso una vez concluida la Conferencia, el funcionario se trasladó a la zona céntrica a los efectos de interiorizarse de la situación en una Clínica Médica que opera elementos de alta tecnología y muy sensibles a las variaciones de tensión.
RECLAMOS POR ELEMENTOS QUEMADOS
Ante la requisitoria de cómo se va a afrontar y dar soluciones a aquellos vecinos que hayan sufrido la inutilización de electrodomésticos u otros a causa de la falla energética, Aún aclaro que en el término de 48 horas se deben realizar los reclamos ante la DPEC en sus oficinas y a partir de allí tendrán 30 días para presentar los demás requisitos, pero que la Empresa Energética Provincial se hará responsable del tema y dará las soluciones que correspondan, bien pueden ser Notas de Crédito a descontarse en facturas futuras o incluso la reposición del bien siniestrado.