Son miles los virasoreños que se preguntan para qué están montando cámaras y duomos en inmediaciones de los semáforos de la Ruta Nacional 14 en Gdor. Virasoro, la respuesta es que van a hacer FOTO MULTAS.
Según la información con la que contamos, se trataría prima facie de labrar multas mediante la detección por medio electrónico (cámaras), a quienes crucen el semáforo en rojo tanto por avenida San Martín (colectoras) como así también por Ruta Nacional 14. Estas según dichos del propio intendente a quien escribe esta Nota en ocasión de la última Audiencia Pública, sería aplicable a partir del mes de Enero. Hasta ahí todo parece bien y necesario.
¿ARDID? ¿EMERGENCIA?
Si bien nadie desconoce que el tránsito es una problemática a resolver, tampoco es que sea caótico y menos aún una situación extrema. En cambio ante la insaciable sed de recaudación, para el Ejecutivo Municipal y para algunos Concejales, lo es.
Hace pocos días, entre gallos y medianoche se aprobó una Ordenanza con una cantidad de votos que hasta se podría discutir en la justicia, es la que DECLARA LA “EMERGENCIA VIAL” en Virasoro.
Para entender esto, hay que hacer un poco de repaso legal. Para estas cuestiones y la firma de convenios con empresas de Foto Multas y de Radares, por ejemplo, la aprobación se debe hacer por el Concejo Deliberante con los Votos de los DOS TERCIOS de los Concejales. Pero, y siempre existe un pero, como el oficialismo de Emiliano Fernández Recalde no cuenta con esos votos, cuenta solamente con siete, apeló a un ARDID que bien puede ser cuestionable, incluso si alguien se anima, podría terminar en una disputa judicial.
La votación de esta Ordenanza ni siquiera alcanzó la mayoría de los 7 Votos ya que hubo un Edil ausente y la votación terminó 6 por la afirmativa y 5 por la negativa, al no haber empate, la presidente no votó.
Esta Ordenanza de ¿Emergencia? no tendría como otro fin el de que se puedan autorizar y firmar convenios o contratos con estas prestadoras de servicios para labrar multas, prestadoras privadas, por supuesto, y que se quedan con gran parte de lo recaudado. Esto según voces de la oposición y otros quienes entienden del tema.
Para muestra basta un botón, dice el dicho. Y sí, basta con leer el Artículo 3ro. De la Ordenanza y ya se empieza a ver la luz al final del túnel. ¿O la oscuridad?
El mismo dice. ARTÍCULO 3º AUTORIZAR y aprobar que el Departamento Ejecutivo Municipal, por resolución, lleve a cabo los actos y procedimientos por la Vía de Excepción en virtud de razones de emergencia vial. Es aquí donde salva los Dos Tercios.
Luego autoriza a disponer de partidas presupuestarias y otras yerbas. Es decir, se le da carta blanca al intendente, el Concejo Deliberante delega las Atribuciones que le son conferidas por Carta Orgánica Municipal y lo hace por medio de una Ordenanza con cantidad de votos cuestionables.