Santo Tomé da pasos agigantados en pos de la consolidación como “Polo Universitario” Regional y en ese marco se realizó una jornada de trabajo entre distintos actores locales y de la UNNE.
Con la consigna “La Universidad en diálogo con actores sociales”, días pasado se realizó la jornada de trabajo organizada por la UNNE y la Municipalidad de Santo Tomé en la Extensión Áulica de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) en la que participaron diferentes instituciones y representantes de municipios de la zona para expresar las demandas de carreras universitarias y especializaciones.
Ofició de anfitrión el intendente local, José Augusto Suaid, junto al director de la Extensión local Dr. Daniel Gómez y los representantes de la Universidad, Claudio Núñez secretario General de Posgrado; Exequiel Nardelli coordinador de Centros Regionales de la U.N.N.E y Emilio Morales Hanuch coordinador Escuela de Educación Profesional, quienes se encontraban con sus respectivos equipos técnicos.
Durante la jornada de trabajo, los referentes de la Universidad adelantaron que los estudios y proyectos edilicios para el predio del ex hotel del Automóvil Club Argentino están avanzados. Ya se compartió la idea con Infraestructura Escolar de la provincia y el Gobernador está al tanto del mismo. Proyectan avanzar en 3 o 4 etapas, primero con el bloque de aulas y las áreas administrativas con un plazo no mayor a un año.
PLANTEO RESPECTO A CAPACITACIONES
Una vez cumplimentadas las mezas de diálogo, donde los funcionarios de la Universidad relevaron las principales demandas de las instituciones y sectores convocados, la delegación de Corrientes, junto al Intendente Suaid; el director de Educación Superior Miguel Arismendi; el concejal Santiago Saucedo y el secretario de Asuntos Municipales “Zona Tierra Colorada” Joselino Fernández Blanco, se trasladaron hasta el puente internacional de la Integración que une Santo Tomé con Sao Borja.
En el lugar fueron recibidos por Wilmar De Almeida, referente de la Asociación de Despachantes de Aduana y luego por directivos de la empresa MERCOVIA, concesionaria del Puente. Los asistentes escucharon las principales demandas de capacitaciones y abordaron la posibilidad de pasantías o prácticas profesionalizantes.
Allí un representante de la empresa concesionaria realizó una presentación explicativa sobre las funciones de la misma, sus orígenes y la actividad actual en el centro único de frontera. Recordó que en 1989 se firmó el convenio entre los dos países para habilitar el nuevo paso fronterizo. Fue la primera concesión binacional del Mercosur, con una comisión mixta y órgano de control y en la actualidad pasa por allí alrededor del 28 por ciento del intercambio comercial de los dos países.