Casi a una semana de las PASO, Corrientes recibió ayer la visita del precandidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio Gerardo Morales, compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta.
La agenda del actual gobernador de Jujuy arrancó por la mañana con una reunión con su par local, el gobernador Gustavo Valdés, y posterior conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Durante la siesta, ambos mandatarios recorrieron el parque industrial de Santa Rosa, y por la tarde ambos encabezaron un acto de la alianza.
«Hay que ser caradura para ser candidato a presidente siendo el ministro de Economía con esta inflación, como Sergio Massa»
GERARDO MORALES
PRECANDIDATO A VICEPRESIDENTE
Publicidad y Continúa la Nota…
Fue el corolario de una jornada cargada de actividades. En este ámbito, los gobernadores coincidieron en una larga lista de críticas al kirchnerismo, puntualmente por la inflación, la pobreza que conlleva eso, la discriminación a las provincias que no son kirchneristas y la corrupción. En este último punto, Morales recordó casos como el José López y los bolsos llenos de dólares; también el de Milagro Sala, en Jujuy; Lázaro Báez; y el de Emerenciano Sena, en la vecina provincia de Chaco. Así como en Jujuy, donde Sala está presa, Morales llamó a terminar con la corrupción kirchnerista.
Un punto que el jujeño dejó en claro fue la interna en Juntos por el Cambio, ya que su fórmula competirá con la de Patricia Bullrich-Luis Petri. En ese aspecto, aseguró que tras las PASO, toda la alianza se enfocará unida en ganar las elecciones presidenciales de octubre, sea quien sea que resulte victorioso en las PASO.
Morales dio detalles de una serie de propuestas, las que viene presentando con Rodríguez Larreta todos los martes y jueves, desde que inició la campaña. En ese aspecto, dijo que la prioridad para el después del 10 de diciembre será bajar la inflación, reconoció que no será de la noche a la mañana, pero aseguró que apuntan a una reducción de 2 puntos mensuales. También afirmó que 2024 será un año de alta productividad para el campo y habló de flexibilizar las políticas de exportaciones y resolver el problema de las importaciones.
«Me alegra mucho que en Corrientes hayan podido unificar (la lista de Juntos por el Cambio)», dijo Morales y, sobre la alianza a nivel nacional, explicó: «A veces las cosas se dan como se dan y eso ha generado que el día 13 tendremos que resolver entre dos fórmulas», y aseguró: «Pero ese día a la noche vamos a estar más unidos que nunca porque el país nos está mirando, está mirando a Juntos por el Cambio y está viendo que la única fuerza política que puede transformar, hacerse cargo de los problemas de la República Argentina, somos nosotros». «Así que aunque integro una de las fórmulas, tenemos la seguridad de que vamos a estar más unidos que nunca y con toda la energía para resolver los problemas que nos deja el kirchnerismo, y el primero de ellos es la pobreza y la inflación», agregó.
Dura crítica al kirchnerismo
En un punto de su discurso, Morales apuntó contra el kirchnerismo y lanzó: «Hay que ser muy caradura para ser candidato a presidente (por Sergio Massa) siendo el ministro de Economía con esta inflación. Además, tenemos un presidente (Alberto Fernández) que está en la estratósfera, que no le interesan los problemas de los argentinos y una vicepresidenta (Cristina Fernández) que se dedica a ver cómo hacer para no ir presa, es en lo que se ocupa las horas y los días de su vida».
Publicidad y continúa la Nota…
El jujeño lamentó que en el último año, en Argentina, «se registraron dos pobres más por minuto. Además, tienen el récord de haber cerrado 12 empresas por día. 22.000 empresas se cerraron en Argentina en estos 3 años y medio de gobierno kirchnerista y son tan caraduras que salen a hacer campaña», y cuestionó: «Ahora, Massa, como candidato a presidente, dice que lo primero que va a arreglar va a ser la inflación y este es el centro de debate que tenemos que dar con cada vecino».
El desafío
Por otra parte, Morales dijo: «El desafío que tenemos como Juntos por el Cambio es dar vuelta el país, es transformar la República Argentina y eso es lo que vamos a hacer y para eso tenemos un plan y somos conscientes de que lo primero es arreglar la inflación y resolver el cepo (al dólar) y el tipo de cambio, y para resolver eso vamos a implementar un programa y eso va llevar tiempo, y el que diga lo contrario miente, y lo sabemos por experiencia», y así aseguró: «Hemos tomado la decisión de ir hacia un modelo que haga sustentables las políticas que implementaremos, en donde no volvamos para atrás y cada paso que demos sea un paso firme».