Desde INFOCORRIENTESNORESTE le consultamos a la Ministra Alejandra Eliciri como se viene trabajando en Turismo en el ámbito provincial, a lo que la funcionario respondió:
“La Provincia de Corrientes, en materia turística, se encuentra trabajando de manera sostenida y articulada con cada uno de los actores que conforman la cadena de valor de este sector netamente productivo. Lo hace de forma coordinada con el sector privado, las instituciones y entidades turísticas y con los municipios correntinos”.
Luego agregó, “Estamos transitando una exitosa temporada veraniega, desde el punto de vista de la oferta planteada por Corrientes y también por el nivel de convocatoria por parte de turistas y visitantes de toda la región y países limítrofes”.
Cuando le consultamos respecto a que en esta temporada veraniega se vio mucho movimiento, tanto en Playas cómo así también en eventos masivos y culturales, Eliciri expresó.
“Sin dudas, el chamamé y el carnaval son los dos eventos, a cielo abierto, más impactantes del verano en el Litoral argentino, a los que se suma la posibilidad de disfrutar durante el día de extensas playas, tanto de ríos como de lagunas”.
Una pregunta que no podíamos dejar de hacer, es: ¿El tema de la sequía y el peligro de incendios, el turismo ecológico y en particular en el Iberá se vio resentido?, ante esta requisitoria la respuesta fue clara.
“Lamentablemente, al igual que el año pasado, la Provincia sufrió las consecuencias de la sequía y en algunos sectores también, de los incendios. Esta situación trae consecuencias, tanto para la producción como para el ecoturismo, si bien no afecta directamente a su totalidad en algunos portales, por prevención se mantiene un estado de alerta”.
A continuación agregó, “En el caso del Portal Carambola se da la particularidad que el nivel del agua para la navegación es bajo por lo tanto tampoco está permitido acceder a este servicio; mientras que otro de los portales como el de Laguna Iberá en Carlos Pellegrini la actividad es normal y los turistas están concurriendo en esta temporada”.
Al volver a requerir impresiones de la Ministra respecto a la gran fiesta que son los Carnavales tanto de Capital como así también en la provincia, la miembro del Gabinete provincial contestó.
“A lo largo y ancho de la Provincia más de 35 municipios mantienen viva su tradición carnavalera, algunas ya han completado su calendario y otras aún aguardan con expectativa lo que se viene, del 18 al 21 de febrero el fin de semana largo producto del feriado nacional de carnaval. Una buena oportunidad para el sector turístico, ya que habrá un importante desplazamiento principalmente hacia aquellos destinos cuya oferta carnestolenda sea su principal atracción”.
“La Capital Nacional del Carnaval revalida en cada noche de corsos en el Nolo Alías este título bien merecido. Un espectáculo que se vive cada fin de semana con el paso de las tradicionales comparsas y las agrupaciones musicales, a lo que la organización incorpora artistas y figuras nacionales que acompañan su desarrollo como invitados especiales”, agregó.
“La Capital correntina además como en cada edición tuvo sus noches de shows, un condimento complementario para quienes nos visitan. También, el municipio organizó los carnavales barriales que se complementaron a la oferta central de los corsos oficiales. El carnaval se vive a pleno en cada localidad correntina, cada una con características y estilos propios, la fiesta de “Momo” se despide este fin de semana en todo el país y Corrientes, por su tradición y trayectoria, figura entre las preferencias del público”.
Antes de finalizar la Entrevista, Alejandra Eliciri aclaró.
“Un dato importante para mencionar es que desde el Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Turismo se está trabajando en relevar datos, lo propio ocurrió en la Fiesta del Chamamé, con el propósito de identificar el perfil del turista, el gasto promedio, qué lo motiva a venir a Corrientes, entre otros indicadores que serán de sumo interés a la hora de planificar futuras de acciones promocionales y de inversión en el sector turístico provincial”.