Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, se impuso como el candidato presidencial más votado con el 30,28 %. Los contundentes datos sacudieron al mundo político y anticipan una transformación radical del escenario electoral de cara a octubre.
Juntos por el Cambio, que lograba el 28,25 % de los votos, se ubicaba en segundo lugar y en el tercero, Unión por la Patria, con el 27,09 %, escrutado cerca del 90 % de las mesas.
En su primer intento como aspirante al sillón de Rivadavia (ya fue candidato a diputado nacional en 2021), el economista libertario logró capitalizar el descontento generalizado con la situación económica y social del país. Incluso superó ampliamente las estimaciones de la mayoría de las encuestas públicas.
Milei tuvo una gran performance en los grandes centros urbanos, con una actuación destacada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. En tanto, Carolina Píparo, la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, también logró un resultado histórico: enganchada de la boleta del economista, quedó como la segunda más votada.
Para sorpresa del Gobierno nacional, se cumplió -en parte- el pronóstico de Cristina Kirchner, quien había anticipado que sería una «elección de tercios». Sin embargo, ni la Vicepresidenta previó un resultado tan favorable para Milei, que deja al oficialismo ante un escenario impensado: quedar afuera del balotaje.
Solo cinco fórmulas nacionales lograron superar el umbral de 1,5% que los habilita a competir en octubre: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda.
El escenario de cara a las elecciones generales de octubre obligará a las principales fuerzas a ajustar sus estrategias.
Principalmente será un desafío para Patricia Bullrich, quien se disputará directamente con Milei el voto duro de derecha y centroderecha.
Al llegar a su búnker, Milei agradeció a todos los que aportaron en su espacio político desde 2021. Luego, eufórico, lanzó:
«Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra e inútil que hunde este país».
También agradeció «a todos los fiscales que han defendido los votos por una Argentina liberal».
«Somos el único espacio que hizo una presentación concreta y completa de un programa de gobierno», remarcó.
EN CORRIENTES
Los candidatos a diputados nacionales informaron que en la Provincia alcanzaron un 36%, frente a la Libertad Avanza que logró un 30 % y a Unión por la Patria con un 29%. En Capital obtuvo un 39%, frente a un 35% y a un 20% de los otros frentes electorales.
EN VIRASORO
En tanto, en Gdor. Virasoro Milei fue el más votado, de acuerdo a los datos aportados, Milei obtuvo 7916, alrededor de un 41 % de los votos emitidos.
En tanto Juntos por el Cambio obtuvo el segundo lugar con 5211 votos y la ganadora de la interna fue Patricia Bullrich superando ampliamente a Horacio Rodriguez Larreta, el total de JxC fue de un 27 % lo que no es nada malo con vistas a octubre. E
El tercer lugar fue para Unión por la Patria, la lista K, que cosechó 4511, un 23,40 %. Es la peor elección del kirchnerismo en el país, en Corrientes y en Virasoro.
Así, si se tiene en cuenta la elección de Junio, Emiliano Fernández cosecha la segunda derrota al hilo en un mismo año electoral.