En ocasión de la realización del Plenario Nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, entrevistamos al Secretario General Héctor Morcillo quien dejó interesantes conceptos en cuanto a logros en paritarias, resentimiento del sector avícola por la gripe aviar, apoyo y reconocimiento a la gestión local y no dejó pasar por alto lo que tiene que ver con el día de la Memoria, Verdad y Justicia.
INFO: De cuántos Sindicato de Bases se conforma la Federación?
HÉCTOR MORCILLO: La Federación se conforma de 32 Sindicatos de Bases que tienen la representación de las trabajadoras y trabajadores de la industria de la alimentación de todo el país que somos entre 80 y 100 mil, depende la temporada, a nivel nacional.
I: Es la primera vez que se realiza un Plenario Nacional en Gdor. Virasoro?
H.M.: Como plenario si, es la primera vez, si bien ya estuvimos hace un par de años atrás en ocasión de presentarnos como querellantes en la causa por delitos de lesa humanidad, que tiene que ver con la persecución, desaparición, encarcelamiento y tortura de compañeros trabajadores. Pero es la primera vez que hacemos acá este plenario y lo quisimos hacer acá en el marco de los 40 años de democracia y fundamentalmente en el maco de los 47 años del golpe militar y en la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia.
I: Podemos conocer el temario del Plenario?
H.M.: El plenario tuvo que ver fundamentalmente con la reunión del Concejo Directivo quienes en su totalidad se trasladaron aquí a Gdor. Virasoro y el resto de los Secretarios Generales participaron por ZOOM, por vía digital, donde analizamos la evolución de los convenios colectivos de trabajo, las reuniones futuras que vamos a tener con las Cámaras Empresarias que tiene que ver con el tema de guarderías y el impacto de ganancias sobre el poder adquisitivo de las compañeras y compañeros en todo el país. Pero fundamentalmente al análisis político, económico y social en el cual se desarrolló el proceso de represión en Virasoro y donde fue el Sindicato de la Alimentación más golpeado por la represión durante el 76, teniendo en cuenta que esa dictadura trajo un cambio del modelo productivo por un modelo especulativo financiero en el que se derogaron las leyes y derechos de los trabajadores y se militarizó la huelga sindical. Por ello revalorizamos la resistencia y la lucha histórica de los compañeros de Virasoro.
Publicidad y continúa la Nota…
I: Teniendo en cuenta la situación del país con una inflación galopante, Ustedes han obtenido logros importantes en paritarias en cuanto a los sueldos de los trabajadores de la alimentación tratando de que los mismos no pierdan poder adquisitivo.
H.M.: Hoy eso fue también parte del análisis, nuestra federación discute siete convenios nacionales dentro de ellos los dos más importantes que son, uno la actividad del procesamiento de alimentos y otro la actividad avícola donde en uno terminamos con el aumento anual del periodo paritario abril mayo de 2023 con el 105 % y el de la actividad industrial del 104 %. Nuestro objetivo fue siempre que en los tramos donde se incorporaban los aumentos salariales se le fuera ganando a la inflación y así lo logramos; y en el tramo final comparado de punta a punta que le ganemos a la inflación que es lo que orada el poder adquisitivo de los trabajadores.
En ese sentido con el acompañamiento de los Sindicatos de todo el País para las trabajadoras y trabajadores hemos logrado importantes aumentos en la paritaria que no resuelven todos nuestros problemas, está claro, pero que sin duda haber acompañado con el poder adquisitivo del salario al deterioro producto de la inflación y que le hayamos ganado unos puntitos nos deja más tranquilos, pero ya estamos pensando en la paritaria que comienza el próximo mes donde vamos a plantear la misma perspectiva de que el salario no pierda ante la inflación.
I: Usted nombró la actividad avícola, teniendo en cuenta la crisis por la gripe aviar, Ustedes han recibido quejas, pedidos u otros de parte de los trabajadores del sector:
H.M.: Concretamente lo que hay en estos momentos es en la localidad de Cipolleti, Río Negro, un brote que significó una matanza de más de un millón de aves que estaban destinadas al faenamiento y a la producción avícola. Esto sin duda genera una inquietud que nos sella a estar tratando el tema con las cámaras empresariales, el ministerio de trabajo y el de producción para buscar paliativos para que esto no tenga efecto negativo sobre la percepción de los salarios de los trabajadores. Siempre lo primero que hacen las empresas es presentar un procedimiento preventivo de crisis para que se les autorice a despedir, suspender o hasta suspender la jornada laboral; y nosotros queremos que se garantice, como fue en el caso de la pandemia, que los trabajadores cobren la totalidad del salario.
Hasta ahora esto no se ha dado, pero sin duda que si esto se extiende y profundiza, corremos el riesgo de que las empresas busquen la escusa de la gripe aviar para no pagarle el salario a los trabajadores. El estado tiene los REPRO que pueden ayudar a pagar el salario a los trabajadores, que así como el estado nacional ha puesto plata para salvar a bancos en crisis financieras, que también lo hagan para salvar a los trabajadores y que no sean la variable de ajuste de estos problemas.
I: Que estén en Virasoro significa un espaldarazo tanto para el Secretario General de STIA Virasoro, Daniel Sequeira como así también a todo su equipo de trabajo?
H.M.: Sin dudas, no solamente el espaldarazo sino también el reconocimiento a una gestión que siempre acompañó a los trabajadores en sus luchas aquí en Virasoro, que se ha comprometido con la historia y fundamentalmente con la historia de quienes fundaron este sindicato.
También en Reconocimiento con un Sindicato que tiene una fuerte impronta social en Virasoro y la Región, por ejemplo, ayer cuando llegamos nos encontramos con cerca de 300 estudiantes de diferentes edades en un proceso de terminalidad educativa. Esto habla a las claras de la impronta del sindicato y de Daniel Sequeira, trabajando por la sociedad y de cara a la misma, y esto lo reconocemos, lo valoramos y por eso estamos aquí.