La principal empresa yerbatera, tealera y forestal de Corrientes tomó este último miércoles 19 de abril los contenedores vacíos para una primera carga forestal, que saldrá entre este viernes o sábado desde Posadas al puerto de Rosario y de ahí a Montevideo (Uruguay).
Esta decisión tomada por tan importante empresa podría ser imitada por otras yerbateras con sus plantas industriales en suelo correntino, tanto de Virasoro como de Colonia Liebig.
Esto significará un importante ahorro en costos de logística ya que la capital de la provincia de Misiones se encuentra a menos de 100 kilómetros de Gobernador Virasoro y Colonia Liebig, localidades donde están las principales yerbateras de todo el nordeste.
Las Marías exporta a más de 250 destinos del mundo. Actualmente, el Grupo Las Marías, a través de Establecimiento Las Marías y Forestal Las Marías, cuenta con cerca de 6.768 hectáreas forestadas con Pino taeda, Pino eliottis, Pino híbrido, Eucaliptus, y otras especies de alto valor.
Publicidad y continúa la Nota…
Es además uno de los principales grupos foresto-industriales de capital enteramente nacional. De este modo, la empresa correntina se suma a la pastera Arauco y las tealeras Finlay, El Vasco de Misiones.
En paralelo, se mantienen intensas negociaciones con uno de los principales exportadores de yerba de Misiones, para que también saque su carga por el puerto capitalino.
A FUTURO, EL PUERTO DE ITUZAINGÓ
El 10 de diciembre de 2020 el gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto de puesta de piedra fundamental para el inicio de obras de la primera etapa del Puerto y el Parque Industrial de Ituzaingó, considerando clave esta infraestructura para el desarrollo.
La inversión provincial para ello ronda los 1.300 millones de pesos con el objetivo de que “Corrientes sea la gran potencia forestal de la Argentina”, mejorando su logística, por lo que consideró la jornada como “un día histórico”.
Publicidad y continúa la Nota…
Sostuvo que esto “es lo que necesitamos los correntinos para salir adelante”, anunciando la preaprobación del BID por 15 millones de dólares para la segunda etapa. También señalaron en la oportunidad, el interés de unas 20 empresas para radicarse en el lugar, valorando su importancia para el “empleo digno y la cultura del trabajo”.
En noviembre de 2022 se abrieron los sobres de licitación para iniciar el segundo tramo de las obras en la dársena ituzaingueña. El costo de esa inversión es de $1.959.448.728.
Según lo informado por los funcionarios provinciales, en noviembre del año pasado la obra estaba avanzada en un 83%.
INVERSIÓN Y OBRAS
La información oficial difundida estableció un presupuesto oficial para la obra se calcula en $1.959.448.728. Los trabajos incluyen el camino de acceso desde la rotonda hasta la entrada al puerto, gates de entrada y salida e instalación de casillas de control de acceso y los patios de carga.
También las calles de circulación interna, edificios para albergar la administración y los servicios para el personal del puerto (con su estacionamiento para autos particulares), la red cloacal para los edificios, los desagües pluviales, alumbrado público, red eléctrica y el sistema contra incendio.
Publicidad y continúa la Nota…
Recordemos que el Puerto de Posadas llevó varios años desde los anuncios y el inicio de obras hasta su puesta en funcionamiento, lo mismo que está ocurriendo con el Puerto de Ituzaingó, aunque éste en comparación de tiempo se encuentra más avanzado.