Tras la reunión de gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) desarrollada en Buenos Aires luego de la primera vuelta electoral, el gobernador Gustavo Valdés se manifestó a favor del respeto a la voluntad individual de cada elector en el momento de ir a las urnas al asegurar que «el ciudadano es el dueño del voto y sabe exactamente qué va a hacer en el balotaje».
El mandatario ponderó la fortaleza del grupo conformado por los gobernadores provinciales radicales. «El que gobierne a partir del 10 de diciembre se va a encontrar con diez gobernadores que estamos trabajando juntos y que vamos a construir lo que necesitamos», afirmó.
Publicidad y continúa la Nota…
«Los gobernadores presentes y sus representantes de las distintas provincias nos comprometimos a seguir trabajando juntos y también a construir a futuro. En un momento donde nuestro espacio político aparece con diásporas importantes, lo que decidimos es seguir construyendo esta fortaleza que tuvimos, que si bien no fuimos electos a nivel nacional y no acompañaron a Patricia Bullrich con el voto, a pesar de que hicimos un enorme esfuerzo, en las provincias argentinas los ciudadanos sí nos asignaron la responsabilidad para conducir nuestros territorios y, en el caso de quienes ya estamos en ejercicio, a continuar gobernando», analizó y, en esa línea, remarcó: «Así que el compromiso que asumimos es gobernar para adelante y todos juntos».
«El ciudadano es el dueño del voto y sabe exactamente qué va a hacer en el balotaje, si va para un lado o para el otro»
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Las declaraciones de Valdés fueron en el marco de un reportaje que mantuvo con un medio televisivo porteño de alcance nacional.
Publicidad y continúa la Nota…
En cuanto a la posición tomada por los gobernadores respecto del balotaje, hizo hincapié en el concepto de individualidad: «En el momento del voto, el dirigente político no conduce; el ciudadano es el dueño del voto y sabe exactamente qué va a hacer en el balotaje, si va para un lado o para el otro», acentuó, e inmediatamente consideró: «Tenemos que ser respetuosos en un espacio en el que, a pesar de que hicimos un gran esfuerzo para cambiar y construir una Argentina diferente, ya que hemos hecho propuestas y hemos dicho lo que pensamos tanto de un espacio como desde el otro. Este es el momento en el que el ciudadano, en estos 20 días, reflexione y que realmente haga su aporte, vote y acompañe en los distintos lugares, porque hay una gran diversidad en la Argentina».
Ya consultado a título personal acerca de si tiene mayor afinidad por Javier Milei o Sergio Massa para esta segunda vuelta electoral, el gobernador correntino fue cauto: «Lo estamos discutiendo mucho. Nosotros, en Corrientes, componemos un espacio de 31 partidos políticos, así que cada uno de los partidos va a tomar su camino. Pero es bueno también decir que en la provincia de Corrientes, en la anterior elección a presidente de la Nación, hemos perdido por 51 a 41 por ciento, y hoy nosotros estamos con una posición mucho más fuerte para el cambio, así que seguramente vendrán por ahí los resultados. Hay que trabajar y seguramente cada uno de los partidos políticos va a tomar su decisión», sostuvo, e inmediatamente señaló que «sin dudas, Corrientes votó más que nada a un cambio».
Publicidad y continúa la Nota…
«En este momento, los ciudadanos no necesitan que ningún político les diga qué hacer. La decisión que vamos a acompañar es la que tomen los ciudadanos», subrayó ante la requisitoria periodística. «Es una petulancia creer que un dirigente político lo maneja al ciudadano. Es el ciudadano es el que maneja al dirigente político y nosotros vamos a respetar la voluntad individual de cada uno de nuestros votantes», remarcó.
Al ser consultado sobre la reunión que tuvieron Mauricio Macri y Bullrich con Milei, con su consecuente decisión de público conocimiento, dijo: «Yo no tenía conocimiento ni sabía lo que hacían. Respecto de mí, se mandaron solos», expuso el gobernador de Corrientes y agregó: «Pero más allá de eso y, como lo dijo Patricia, es una posición individual».
«Hay muchísimos votantes nuestros que comparten esa posición y hay algunos, menos, que comparten otra. Pero, más allá de eso, es una posición individual, como lo dijeron», afirmó.
Postura de la UCR
Tras ser consultado respecto de una supuesta neutralidad de la UCR de cara a los comicios que se avecinan, el gobernador refutó esta hipótesis y marcó diferencias: «No dijimos que vamos a ser neutrales, sino que se recobra la individualidad. Eso es parte de la libertad, del libre albedrío que tiene cada uno», aseguró.
«La Argentina no puede seguir como está; tiene que cambiar, necesariamente. Hoy no se está gobernando bien», dijo.