De acuerdo a información del Observatorio Turístico de la Provincia de Corrientes que emitió un informe respecto del movimiento turístico y niveles de ocupación hotelera durante Semana Santa. A nivel región litoral, Corrientes fue uno de los destinos más elegidos, y dentro de ellos Ituzaingó tuvo un 90% de ocupación.
En cuanto a corredores y microrregiones turísticas se destacaron el Alto Paraná, Gran Corrientes, Esteros del Iberá, Paraná Sur y Sur Correntino. Pesca deportiva, sol y playa, ecoturismo, entre otros productos turísticos fueron los mayores atractivos.
De acuerdo al informe oficial, las localidades con mayor ocupación fueron Itatí con el 93%, Ituzaingó 90%, Carlos Pellegrini 88%, Paso de la Patria 86% y Goya con el 85%. Los municipios ubicados a la vera de la ruta nacional 14, pertenecientes al corredor de la Misiones Jesuíticas Guaraníes también registraron un elevado movimiento debido a las actividades previstas y las atracciones naturales y culturales promocionadas especialmente en la región del Sur de Misiones, por lo que el turista de paso, aprovecha a visitar el Noreste Correntino.
Durante Semana Santa se utilizaron 17.499 plazas hoteleras, el gasto promedio por persona por día fue de $10.500 con una estadía promedio de cuatro noches y un gasto total de $734.988.240.
Respecto a la procedencia, la mayoría arribó desde la región Litoral y Norte Argentino, mientras que también se observó la presencia de turismo de la República del Paraguay. En Ituzaingó, lideraron los misioneros quienes arribaron en su gran mayoría, y también hubo una importante afluencia de brasileños.
VIRASORO
Aprovechando el turismo de paso hacia Misiones y también los locales, fueron numerosos los visitantes que llegaron al Paraje San Alonso, unos 10 km al Norte de Gdor. Virasoro.
En el lugar visitaron los vestigios jesuíticos del Oratorio de San Alonso. Incluso el municipio brindó junto a una empresa privada propietaria del lugar, el traslado gratuito en micros urbanos.