El Ministerio de Trabajo de la Nación, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Cámara Correntina de Farmacia (CACOFAR) y la empresa asociada Red FARMAR firmaron un convenio para realizar prácticas laborales calificantes para jóvenes de 18 a 24 años.
El convenio contempla el ingreso de 140 jóvenes correntinos a locales farmacéuticos en Capital, Curuzú Cuatiá, Saladas, Bella Vista, Mercedes, San Roque, Virasoro, Ituzaingó, Goya, Monte Caseros y San Luis del Palmar; en las que iniciarán su proceso de prácticas calificantes y luego podrán formar parte del plantel de recursos humanos de la empresa.
Previamente estos jóvenes realizaron un proceso de formación técnica que fue dictado por el Centro Integral de Estudios Farmacéuticos, estructura educativa de la FACAF. Quienes aprobaron las capacitaciones, pasaron por un proceso de preselección en el que se identificaron perfiles y habilidades para cada puesto. Ahora recibieron sus identificaciones, indumentarias e instructivos de trabajo para su incorporación inmediata a las farmacias.
Crear empleo registrado
El Presidente de la FACAF impulsó a los jóvenes a “aprovechar esta oportunidad” que se generó a partir de “esta articulación virtuosa entre Empresa y Estado, que viene a crear empleo en blanco, registrado; con aportes como exige la Ley.
Esto es muy importante porque hace al beneficio de la economía de la comunidad y a la población en general”, señaló Miguel Lombardo. El Presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias convocó a las y los jóvenes a profundizar la formación en farmacia y a cuidar “la oportunidad de tener un trabajo registrado”.
“Dedíquenle parte de su vida a eso, fórmense más, aprendan cada vez más y sean fieles representantes de los jóvenes argentinos”, finalizó Miguel Lombardo.