Corrientes ya cuenta con su Ley de Paridad de Género. Diputados convirtió este miércoles en ley la paridad de género, tras las modificaciones que realizó el Senado de Corrientes, suprimiendo el artículo 2 que establecía que el género de los candidatos se determina por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico.
Previamente hubieron intentos en el 2018 y en el 2020, pero recién ahora la Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley de paridad de género en el ámbito legislativo que fue remitido por tercera vez por el Ejecutivo provincial con el amplio acompañamiento de diferentes colectivos de mujeres que se concentraron en la plaza 25 de Mayo.
De esta manera, se garantiza la paridad de género en todos los cargos electivos legislativos establecidos por la Constitución de la Provincia de Corrientes, las leyes en consecuencia dictadas y en el ámbito representativo de los partidos políticos en la provincia de Corrientes, tal como lo indica el objeto de la futura normativa, aprobada en la cámara baja por unanimidad.
LA OPINIÓN DE GUSTAVO VALDÉS
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, fue uno de los primeros en hacer declaraciones.
Valdés, celebró este miércoles la aprobación de la ley de paridad de género. Al respecto se expresó a través de Redes Sociales, «Es un hito para la participación política de las mujeres, gracias al voto unánime de diputados y senadores, desde 2023 Corrientes tendrá igualdad representativa en el Poder Legislativo».
A su vez, sostuvo que «ampliando derechos, somos una sociedad más equitativa».