Un total de 35.394.425 electores están habilitados para votar el 22 de octubre en Argentina , en las elecciones a presidente y vice, y a legisladores nacionales para renovar las dos cámaras del Congreso y la representación argentina en el Parlamento del Mercosur.
Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto dejaron en shock a gran parte de la ciudadanía por el apoyo que recibió el candidato de ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza), en unos resultados de tercios muy parejos.
El respaldo a su prédica neofascista y antiestatal no fue medida en su real dimensión por las encuestadoras antes de las PASO y un eventual triunfo del libertario el domingo en primera vuelta significaría el inicio de una etapa aciaga en el país.
Publicidad y continúa la Nota…
En Corrientes, además de presidente y vice, se elegirán legisladores nacionales y un parlamentario del Mercosur, y en algunas comunas, concejales y un defensor del Pueblo.
Conocé todos los detalles en esta nota.
Las fórmulas que compiten por la Presidencia
De las 27 fórmulas presidenciales que compitieron en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, solo 5 alcanzaron el piso de 1,5 % de los votos (con la suma de todas sus listas) necesario para competir en los comicios nacionales del 22 de octubre.
La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad presentan sus candidatos para gobernar el país desde el 10 de diciembre, cuando finalizará su mandato el presidente Alberto Fernández (Frente de Todos).
Publicidad y continúa la Nota…
En caso de que ninguna de las fuerzas obtenga más del 45 % de los votos o más del 40 % con una diferencia de al menos 10 puntos respecto del segundo, la elección presidencial se definirá en balotaje, el 19 de noviembre.
Cuántos diputados y senadores se renuevan
El 22 de octubre se renovarán 130 diputados en todo el país y 24 senadores en 8 provincias.
Además se elegirán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
Los distritos que eligen senadores
Publicidad y continúa la Nota…
Se renueva un tercio del Senado. Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz elegirán 3 senadores cada uno (dos por la mayoría y uno por la minoría).
Qué se vota en Corrientes
En toda la provincia de Corrientes se elegirá, además de presidente y vicepresidente, a 4 diputados nacionales y 1 parlamentario del Mercosur.
Para las elecciones en la provincia de Corrientes, hay total de 933.876 electores habilitados para emitir su voto en 2.766 mesas distribuidas en 346 escuelas de todo el territorio provincial.
Quienes quieran conocer dónde votarán pueden consultar el padrón on line.
Candidatos a diputados nacionales
Las elecciones PASO legislativas en Corrientes establecieron que 3 fuerzas podrán competir en las generales: ECO + Vamos Corrientes + Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y La Libertad Avanza.
Por otra parte, ni el Movimiento Libres del Sur, Miles por Tierra, Techo y Trabajo, Hacemos por Nuestro País, Compromiso Federal y el Partido Libertario, no lograron alcanzar el piso de 1,5 % para poder competir en las elecciones generales.
En total participó el 68,90 % del padrón.
Quiénes terminan el mandato en diciembre
El próximo 10 de diciembre se renovarán las bancas de los diputados nacionales Nancy Sand (PJ), Fabián Borda (PJ), Ingrid Jetter (PRO-Juntos por el Cambio), Jorge Vara (UCR-Juntos por el Cambio) y la del parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen (PJ).