A horas del tiempo límite para la presentación de las listas para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), los líderes del peronismo decidieron cambiar de nombre -como se planteaba- en la búsqueda de no cargar con el peso de la gestión actual.
Según detalla Infobae la decisión se basó en «análisis de focus group para determinar si el nombre tenía aceptación en la gente», a la par que destaca la unidad del espacio político y es una suerte de «guiño federal».
Por el momento se desconoce qué partidos integrarán el frente oficialista.
Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio (JxC) mantendría el mismo sello de las elecciones de 2019, al igual que sus partidos conformantes.
No habría grandes sorpresas en los partidos que conformarán la alianza: la UCR, la Coalición Cívica, el PRO y Encuentro Republicano Federal. Se sumarán Generación para un Encuentro Nacional (GEN), de Margarita Stolbizer, y Avanza Libertad de José Luis Espert.
Por su parte, Juan Schiaretti -foco de un conflicto interno en JxC en los últimos días- finalmente inscribió ante la justicia electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, y llamada Hacemos por Nuestro País.
Está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.
Fuente: República de Corrientes