El pasado 06 de Diciembre en horas de la tarde se realizó el acto de cierre de año del CONIN Virasoro, el cual se llevó a cabo en sus instalaciones del Barrio 202 y contó con el acompañamiento de un nutrido grupo de niños, colaboradores, padres y vecinos.
En la oportunidad el Discurso estuvo a cargo de Adolfo Navajas Fournier, el cual reproducimos en su totalidad:
PALABRAS DE ADOLFO NAVAJAS
Buenas tardes, estimados amigos de CONIN Virasoro. Empiezo con un poco de historia para los más nuevos, y agradezco la presencia de cada uno.
Como reacción a la crisis de diciembre del 2001, en 2002 a instancias de Graciela Nosiglia de Navajas comenzamos con el Banco de Alimentos Ombú, fuimos de los miembros fundadores de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. En 2005, a instancias de mi padre Adolfo Navajas Artaza, comenzamos CONIN Virasoro, y fuimos de los iniciadores de la hoy Familia Conin en el país. BAO y CONIN funcionamos acá bajo la misma Asociación Civil, ya que el fin es muy similar, las personas voluntarias somos en su mayoría los mismos y la burocracia… mejor que sea una vez y no dos.
Y manifestamos abiertamente, y escribimos, que nuestra ambición máxima es cerrar todo esto. Que cuando el problema del hambre y la desnutrición terminara, o aflojara, queríamos convertir CONIN y BAO en una ESCUELA.
¿Cómo mejorar? ¿Cómo cuidar a los niños? Las personas progresan, o deberían hacerlo, con buena educación, y luego trabajo digno. Es bastante simple, se desarrollan los lugares que incentivan la inversión privada y la creación de fuentes de empleo. Pero antes debemos preservar el cerebro de los niños en los primeros 1.000 días, embarazo y primeros dos años.
Así podrán desplegar su potencial, educarse, más tarde formar su familia, trabajar, convertirse en ciudadanos plenos. Queremos personas con libertad de elegir, con las necesidades básicas cubiertas, educadas y lanzadas a construir su futuro.
Pero, lamentablemente, muchos, demasiados, solo apenas sobreviven. Es bien conocido que la pobreza e indigencia asolan el país. Ya van 25 años en que 3 de cada 10 argentinos son pobres. HOY tenemos números del Observatorio de la Deuda Social, de la UCA, que muestran 43% de pobreza estructural y 8% de indigencia. Más de la mitad de los 50 millones de argentinos, es decir 25 millones, con serias carencias.
En Virasoro capaz estamos un poco mejor, pero vemos a diario muchísimas carencias. Como tenemos unos 50.000 habitantes, solo hay que sacar tres ceros. Entonces acá tendríamos 20.000 personas en pobreza, y cerca de 4.000 en indigencia. Pobreza significa que los ingresos familiares no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios. Indigencia, que los ingresos no alcanzan ni siquiera para una canasta básica de alimentos. Hambre y desnutrición. Y lo que es peor, cuando se ven solamente los números de los niños, la situación es bastante peor. Y ésos son los beneficiarios de CONIN, los niños, en indigencia.
Dicho esto, no entiendo cómo gobierno Nacional, Provincial y Municipal no ponen este tema, el de la desnutrición infantil, el de CONIN, como prioridad número UNO. Estamos – por omisión al menos – afectando la salud y el futuro de demasiados niños. Lo que hacemos es MUY bueno, pero no alcanza. El ESTADO tiene que tener un rol mucho más preponderante.
Al equipo de CONIN, tengamos la tranquilidad de que la estamos peleando. Mi gratitud y reconocimiento al equipo que día a día trata con familias, madres, niños, con problemas que duele describir. Ana, Directora, Lorena, Trabajadora Social, y cada una de las profesionales, docentes y personal de apoyo. A cada uno, gracias por el compromiso. Gracias también al equipo del BAO, que ojalá se fortalezca, y a todos los sectores de apoyo. A los administrativos, silenciosos, pero que nos hacen tener todo en regla para gestionar subsidios y donaciones. Valoramos a cada uno de los voluntarios, cada uno se suma a su manera.
Gracias a los que colaboran mes a mes con donaciones de dinero, bienes y servicios. A cada uno de los profesionales de “Tu tiempo por mi salud”. Gracias empresas y donantes particulares por el apoyo. Al Hospital local, que ayuda, aunque nunca es suficiente. Gracias a la Municipalidad local por el apoyo. Al Gobierno Provincial por el subsidio que nos permite ir tirando; qué complicada es la rendición… Gracias Federico por la perseverancia.
Este año estuvimos a punto de tocar fondo y parar o reducir drásticamente las actividades, y siempre aparece algo salvador. Pero no es la manera de financiar una tarea tan central con niños tan desprotegidos.
Reconozcamos especialmente a las madres, que con pocos recursos, económicos y de todo tipo, hacen lo imposible por formarse y para sacar a sus niños adelante. ¡Lo que harían con un poco más de apoyo!! Gracias por confiar en nuestro trabajo.
Más de 40 niños y más de 30 mamás éste año se alejaron del drama de la desnutrición infantil como fruto del trabajo dedicado de todos los que están acá aplicando Metodología CONIN. Más de 40 niños podrán insertarse normalmente en el sistema escolar, educarse, convertirse en ciudadanos plenos.
Parece poco, pero ya suman 17 años, contando desde 2005. Más de 500 niños pasaron ya por CONIN. ¡Estamos haciendo una tarea muy valiosa!
…………En 30 o 40 años nuestros hijos y nietos mirarán para atrás y no podrán entender que en nuestro tiempo tanta gente vivía en condiciones tan precarias, con tan serios riesgos para su salud y su futuro. Y como eso a su vez repercutía negativamente en toda la sociedad, aún en los que “se salvaban”. Nos reprocharán, seguramente, y nosotros les podremos decir que, si bien es tarea primordial del Estado, con un grupo de “locos” como nosotros, y movidos originalmente por los claros conceptos del Dr. Abel Albino, al menos algo hicimos. Gracias.