Seguramente mucha tela para cortar dejó la elección legislativa provincial del 11 de Junio próximo pasado en la provincia de Corrientes, pero hoy el análisis se centra en uno de los Partidos Políticos que compitió dentro de la alianza gobernante, ECO + VAMOS CORRIENTES, la agrupación que fundara el ingeniero, ex militar y economista Álvaro Alsogaray, la Unión de Centro Democrático.
Tal vez lo mediático, viral y más reciente respecto a la UCeDé son los dichos del gobernador formoseño Gildo Insfrán, el mismo de la cuestionada democracia de esa provincia, el que se encuentra atornillado al sillón gubernamental sin alternancia ni de espacios ni de actores políticos. Insfrán la dio por muerta, se preguntó si “aún existe”, sin saber que la agrupación está más viva que nunca, que tiene conformado su comité nacional que preside Andrés Pasamontti y en la que una de las vice presidencias está en manos de la correntina Carmen Picchio (también vicepresidente del partido a nivel Corrientes) y que uno de los Vocales es el varias veces Edil virasoreño Jorge Amado, y que también funciona a pleno la convención nacional donde uno de sus vice presidentes es el Dr. Julio César Castillo (presidente en Corrientes).
CON ECO + VAMOS CORRIENTES
La UCeDé fue el último partido político en sumarse a la Alianza gobernante en la provincia de Corrientes, en el último mes previo al 11 J, y con muy poco tiempo de trabajo en términos electorales, logró una performance aceptable, incluso superando a algunos partidos que ya tienen su tiempo dentro de la coalición.
Fue tan interesante el trabajo y la performance obtenida para un partido que tuvo muy poco tiempo de trabajo como la UCeDé que incluso en términos generales en la provincia prácticamente logró un empate técnico con el partido Proyecto Corrientes del ex vice gobernador y actual director de Yacyretá, Gustavo Canteros, alguien a quien vendían como un “cuco” político en la provincia y terminó siendo una decepción en términos de votos, eso si, a expensas del ex FdT terminó coronando como Diputado con menos de 5.000 votos aportados en desmedro de los peronistas dejados de lado en las listas.
Volviendo al análisis de lo logrado por la Unión de Centro Democrático, hay que resaltar que en distintos puntos de la provincia logró obtener importante cantidad de votos si se tiene en cuenta que el tiempo de trabajo fue menor a un mes, que tuvieron tiempo par el boleteo no más de unos cinco días previos a la veda electoral, y esto en lugares con un elevado número de empadronados y votantes, pesa y mucho.
El caso de Virasoro donde los referentes Mirta Rojas (presidente) y Jorge Amado (referente) obtuvieron la mejor performance de la provincia dentro de la agrupación con un 2,50 %, o San Luis del Palmar con un 1,77 %, Alvear con un 1,61 %, San Cosme con 1,60 % y Liebig con un 1,29 % son los que hacen augurar un futuro promisorio para el partido.
Para muchos estos números porcentuales podrán parecer poco, pero en el marco de más de medio centenar de Partidos Políticos en la provincia, y de 32 dentro de la Alianza gobernante, son números importantes. Es más, muchos de los partidos no llegaron a la mitad de los porcentuales antes nombrados.
CASO VIRASORO Y COSTA DEL URUGUAY
En las comunas de la costa del Río Uruguay en todos los casos la UCeDé obtuvo su porción de Votos, pero como ya se dijo antes, en Virasoro, Alvear y Liebig, sobresalió.
En el caso de Virasoro, la UCeDé con los dirigentes ya nombrados y acompañados por la Dra. Juana Curi (Tribunal de Cuentas) y el Ingeniero Atilio Navajas, apuntalando todo un grupo de trabajo, el logro fue importante, dentro de la coalición ECO + VAMOS CORRIENTES obtuvo un preciado 8° lugar entre 32 sellos partidarios, incluso en un empate técnico con el 7° y superando al partido del actual vice gobernador Pedro Braillard Pocard, el Partido Popular, éste último cosechó solo 307 votos contra los 389 de la UCeDé. También cosechó más sufragios que muchas agrupaciones que si bien integran ECO, siguen a nivel local estando del lado del intendente Fernández (Frv – FdT) como ser Forja, Cico, Unión Popular, entre otros; y quedando a muy pocos votos de distancia del mismísimo Pro (a 50 votos).
EL FUTURO
“Teniendo en cuenta que hay mucho por trabajar, mucho por crecer y por sobre todo, mucho por aportar a la coalición oficialista y a la provincia de Corrientes, nuestra visión de futuro es de puro optimismo…”, fue la frase que soltó el dirigente virasoreño ante un medio radial apenas pasadas las elecciones.