La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) unificaron los requisitos patrimoniales y socioeconómicos para quienes estén en condiciones de acceder a la moratoria o plan de pago de deuda previsional. Se trata del programa que permite jubilarse a las personas que tienen la edad pero no los aportes necesarios.
La nueva resolución unifica y actualiza los requisitos que se habían fijado en las resoluciones 3673/2014 de AFIP y 533/2014 de Anses, de regularización de deudas por aportes de trabajadores autónomos y monotributistas.
Publicidad y continúa la Nota…
Los regímenes de pago de deuda previsional «están dirigidos a personas que presenten una mayor vulnerabilidad en términos sociales» y «consecuentemente, corresponde unificar los requisitos patrimoniales y socioeconómicos establecidos, sus respectivas modificaciones, reglamentaciones y complementarias, a los fines de acceder a las prestaciones previsionales», se precisó en los considerandos de la norma.
Requisitos
En primer término, se debe contar con un ingreso bruto mensual promedio en los últimos doce meses que no supere el límite vigente para acceder a las asignaciones familiares, que en la actualidad es de $ 506.230.
Publicidad y continúa la Nota…
El gasto y consumo promedio mensual de los últimos doce meses anteriores a la fecha de la evaluación no podrá superar el 80 % de ese límite, equivalente a $ 404.984 en base a los parámetros actuales.
Publicidad y continúa la Nota…
Asimismo, la manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales no podrá ser superior a 2,4 veces anualizado el importe previsto para acceder a las asignaciones familiares, esto es $ 14.579.424.
Tampoco podrá tener un automotor cuyo valor supere el importe anualizado de ese ingreso, que en el presente es equivalente a $ 6.074.760.