Recordemos que en las últimas horas del sábado último un gendarme en uso de licencia, el sargento Jorge Burquet, formoseño y destinado a la Sección Alvear dependiente del Escuadrón 57 de Gendarmería Nacional, fue ultimado en forma atróz.
El gendarme se encontraba en uso de licencia médica por un cuadro de depresión, pero a la vez se dedicaba a las carreras de caballos e incluso era propietario de algunos “pura sangre”, los que son caros y lo que no se condice con sus ingresos oficiales.
El hecho sucedió en unas caballerizas que alquilaba Burquet cerca del Club Hípico de Alvear donde al menos tres o cuatro hombres arribaron y actuaron contra el gendarme. Un cuidador de caballos dio aviso a la gendarmería.
El hombre de la fuerza de verde fue secuestrado, torturado y luego le efectuaron un disparo en la muñeca y le asestaron una puñalada en el abdomen la que habría perforado el baso. El deceso se produjo al ser trasladado al hospital “San Juan Bautista” de Santo Tomé.
LAS DIVERSAS PISTAS
Desde la Fiscalía de Instrucción de Santo Tomé cuyo titular es el doctor Facundo Cabral, se manejan varias hipótesis y se siguen diversas pistas para lograr el total esclarecimiento de este hecho de sangre que terminara con la vida del gendarme formoseño.
Entre las distintas hipótesis se barajan el Ajuste de Cuentas por cuestiones de deudas u otras vinculadas a las carreras de caballos en las que se apuestan sumas millonarias.
También está siendo investigado lo relacionado al tráfico de equinos “pura sangre”, lo cual no se descarta dado que también es un negocio millonario entre Brasil y Argentina, incluso hace unos meses, allá por principios de Febrero, en la zona (Santo Tomé) y en otros lugares del país se realizaron allanamientos y detenciones por causas ligadas al tráfico de caballos y en otras ocasiones se decomisó semen de los equinos destinados a inseminación de caballos de raza, los que eran contrabandeados.
Otra línea investigativa tiene que ver con préstamos en el ámbito del juego clandestino del cual el asesinado gendarme sería parte.
LA RUTA DE LA SOJA
En tanto también se baraja la hipótesis por parte de la justicia que señalan que entre las actividades “no permitidas por la ley” en las que también Burquet supuestamente se movía, es el contrabando de soja al Brasil, una actividad ilícita que deja “buenas ganancias” y que reparte “coimas generosas” para liberación de rutas.
En ese contexto, no se descarta que el gendarme también habría realizado algunos negocios de este tipo y se habría supuestamente quedado con un “cambio” que no le pertenecía. De ahí que las versiones se acrecientan cada vez más sobre esta última hipótesis por el que se cometió el asesinato.
De todos modos la justicia trabaja a destajo para echar luz sobre el hecho que le costara la vida al gendarme formoseño.
LLEGÓ A SEÑALAR A SU ASESINO
El gendarme Burquet aún con vida al ser auxiliado por sus camaradas que al arribar al lugar lo encontraron mal herido, con los ojos vendados y con signos de tortura, llegó a nombrar a alías “Toco” Klug como supuesto autor de la agresión junto a otros hombres que hablaban en portugués.
Klug, sindicado por el gendarme, fue detenido por la policía de Corrientes, comisaría de Alvear, y puesto a disposición de la justicia. Se supo que este hombre “Toco” sería familiar directo de un Concejal del FdT de Alvear.
Los demás individuos se encuentran prófugos. La justicia trata de identificarlos y detenerlos.