En los últimos días se denunciaron públicamente y también en algunos casos ante una fuerza de seguridad intentos de estafas vía la plataforma de Watsapp, Se conocen casos en Virasoro, Santo Tomé, en Posadas y en diferentes puntos de la Región y el País.
En rigor de verdad el delito es doble ya que primeramente se usurpa la identidad virtual de una persona y luego se intenta estafar con algún ardid o “cuento del tío” virtual.
Las autoridades estiman que quienes están detrás de estos hechos delictivos son presidiarios, es decir que las operatorias delictivas provienen de dentro de las cárceles.
VIRASORO, SANTO TOMÉ Y POSADAS
Uno de los casos conocidos es el de la usurpación de identidad de un reconocido Profesional de Gdor. Virasoro, por quien los delincuentes se hacen pasar y luego solicitan a algunos de sus contactos un “préstamo” urgente o bien les ofrecen “dólares” a la venta.
Desde este Medio pudimos saber que al menos una persona “cayó” en el ardid delictivo y habría depositado una importante suma de dinero en una cuenta a cambio del envío de la moneda extranjera que nunca llegó.
Similar situación vivió una trabajadora del sector de la salud y lo social en Santo Tomé, a quién le jaquearon el Watsapp y operaron de igual manera que en otros casos. La mujer damnificada realizó publicaciones en Redes Sociales alertando sobre el hecho.
En tanto en Misiones el caso más conocido es el jaqueo que sufrió el Diputado Provincial Martín Cesino. El Legislador también fue víctima de los delincuentes virtuales y sufrió una operatoria similar a las anteriores, incluso según fuentes dignas de confianza, los intentos de estafas comenzaron hace varios días y a pesar de existir denuncia, aún continúan con las intentonas.
MODUS OPERANDI
Según pudimos saber, comienzan con el “jaqueo” del Watsapp de una persona, esto se daría cuando se usa Watsapp Web ya que según quienes entienden en el tema, ahí es vulnerable al jaqueo, no pasaría lo mismo cuando el usuario solamente lo usa por “telefonía móvil” al estar cifrado.
Los delincuentes virtuales comienzan mandando un mensaje por esa Plataforma donde anuncian que este es su nuevo número, siempre haciéndose pasar por la víctima, solicitando se les agende. Luego entablan una corta conversación en tono de confianza para que la nueva víctima vaya “cayendo en el cuento del tío”.
En un segundo paso la estafa puede ir por dos vías, una es en la que les dicen que tiene unos dólares y que lo necesita vender urgente ofreciendo un precio tentador, luego les dicen que les transfieran el dinero y que le van a llevar o enviar los billetes extranjeros ya que deben hacer un negocio urgente en pesos. La otra modalidad es pedir urgente un préstamo por alguna razón de salud, accidente, negocios, etc. y también les piden una transferencia.
Por supuesto que las nuevas víctimas si llegan a enviar algún dinero, nunca reciben los dólares o la devolución del préstamo. Lastimosamente se conocen algunos casos en los que la estafa se consumó.
PREVENCIÓN
Se recomienda a la sociedad tener mucho cuidado ante estos intentos de estafas virtuales, tratar de chequear la identidad de quien se está comunicando, hacerlo por varios medios y ante la duda alertar a las autoridades.
También pudimos saber que se recomienda extremar las medidas de seguridad en Redes Sociales y Plataformas virtuales, consultar con personal idóneo. También se recomienda nunca compartir claves o números de cuentas que puedan poner en riesgo la seguridad de las mismas.
IMÁGESES – Capturas