El último viernes los referentes de las cuatro comparsas de Gdor. Virasoro brindaron una conferencia de Prensa en el salón del Hotel Casino de esta ciudad.
Al respecto informaron que el desfile de carnavales se llevará a cabo el 18, 19 y 20 de febrero en el tramo de Av. Lavalle que comprende desde Félix de Azara hasta Sargento Cabral, es decir, desde la esquina de la municipalidad hasta el límite con vías férreas.
Este año solo desfilará Irupé, pero tanto Fantescal, Maracaná y Ombú Verá serán parte de la organización apoyando y con vistas al 2024. A Irupé se le sumarán comparsas invitadas de otras ciudades como Concepción de la Sierra y Apóstoles (Misiones) y de la provincia de Corrientes, Mercedes, Ituzaingó, Monte Caseros, entre otras.
VALORES DE LA ENTRADA Y OTROS
El desfile que dará comienzo a las 20 horas tendrá un costo de las entradas dde $ 500, en tanto una mesa con cuatro sillas tenrá un valor de $ 2.500 y cada silla adicional $ 300. Se informó que habrá espacio para quienes quieran concurrir con sus silletas.
En relación a los precios de bebidas y comidas, se informó que se decidió la unificación de los valores en las diferentes cantinas. Las cantinas este año serán pura y exclusivamente de las distintas comparsas de Virasoro, no habrá de particulares.
REPARTO DE DIVIDENDOS
Este año se decidió por unanimidad que Irupé llevará el 40 % de las ganancias que surjan y el resto se repartirán en un 20 % Ombú Verá, Fantescal y Maracaná.
MOTIVOS DE NO PARTICIPACIÓN
De la rueda de prensa participaron Daniel Ramirez (Irupé), Ramón Larenti (Ombú Verá), Gillermo Maldonado (Fantescal) y Jorge Ríos (Maracaná). También estuvieron presentes autoridades municipales y Medios de Comunicación.
Este Medio Digital consultó a los cuatros presidentes de las comparsas respecto a los motivos por los cuales Ombú Verá, Fantescal y Maracaná no desfilarán este año en los carnavales virasoreños, la respuesta en parte fue unánime aunque Ramón “Albert” Larenti fue el único que se animó frente a las autoridades a hacer mención de una de las principales causas, la que hace varios días atrás dimos a conocer por este Medio.
Maldonado y Ríos solamente se refirieron a cuestiones económicas y de tiempo, en tanto Larenti también nombró estas cuestiones pero fue más allá, fue el único que mencionó el descontento y el contratiempo surgido de la sanción de una ordenanza que regula los horarios de ensayos de las comparsas y scolas do zamba lo que prácticamente se convirtió en un inconveniente serio a la hora de reunir en ensayos a quienes trabajan en las distintas empresas de Virasoro.